
Una historia de película. No tan hollywoodense como la de su amigo boquense, Martín Palermo. Pero todo cambió con el inicio de esta nueva década. La molestia en la muñeca derecha no le permitió jugar al 100% en Australia. Confirmó su presencia a sólo tres días de debutar contra Michael Russell. Tras vencer al americano, les tocó el turno a James Blake (partido maratónico que se definió 10-8 en el quinto set) y a Florian Mayer. Hasta que por los octavos, el croata Marin Cilic le hizo ver la puerta de salida. Su último partido, que también llegó al parcial decisivo, en el año. No pudo jugar el ATP 250 de Marsella, ni el ATP 500 de Duba. Tampoco pudo disputar la primera ronda de la Copa Davis contra Suecia, en la que Nalbandian, pese a jugar con un desgarro curado en menos de dos semanas, se puso la capa y se vistió de héroe nacional para vencer en Estocolmo. Ni Indian Wells, ni el Masters de Miami, auspiciado por uno de sus anunciantes principales (Sony Ericsson), lo tuvo en el cuadro.

Los rumores inundaron las redacciones de todos los medios. Se habló desde miedo escénico hasta que las ganas de Del Potro no eran las mismas. Sin dudas, la naturaleza informativa de la prensa argentina (y en cualquier otra parte del mundo), buscó respuesta a tanto misterio creado por el propio entorno del jugar. Ese "Algo le pasa", apareció en escena. A partir de ello y de su ausencia en los torneos, sumado a que no existían precisiones sobre que era lo que realmente sucedía, sumergió a la opinión pública a pensar en facilismos baratos. Pero cuidado, parte de la culpa también salió del mundo Delpo. Son contadas con los dedos de la mano las entrevistas que ha dado el Nº 5 del planeta a medios de nuestro país. ¿Vendetta o simple curiosidad periodística? Huele a un poco de cada una, ¿no creen?
El pasado domingo, en La Licuadora Deportiva, tuvimos la chance de charlar con un especialista en psicología deportiva y que además, trabaja actualmente en la etapa formativa de los tenistas. Como alguna vez lo hizo con Guillermo Coria, del cual fue entrenador en su juventud, Claudio Sosa dejó precisiones sobre la necesidad, en esta época imperiosa, de tener un equipo completo de apoyo para el tenista. Sobre todo, cuando a los 21 años ya vivió el mega éxito deportivo. Les recomiendo escuchen la palabra de Claudio (vayan al REPRODUCTOR), que sirvió como previa a lo que pocas horas después se confirmó con la operación.
Aunque parezca que el misterio a quedado resuelto, la vuelta de Juan Martín al país dejó en sus propias palabras una frase contundente: “Será una recuperación larga”. Algunos dicen cuatros meses, otros aventuran que la Torre de Tandil se despidió por lo que queda del 2010. Sólo él y su recuperación serán los que marquen el camino de regreso. Aquí si no hay misterios. "Simplemente pienso en volver a jugar y divertirme". Sólo él lo sabe.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario