

FECHA #4 - SABADO 31 DE JULIO
- Newman vs Atlético del Rosario
- Olivos vs San Luis
- Alumni vs Champagnat
- Hindú vs Lomas Athletic
- S.I.C. vs Pucará
- Belgrano Athletic vs Manuel Belgrano
- La Plata vs C.A.S.I
Matías Bensua
Hace minutos nada más, Diego Maradona le puso fin oficial a su ciclo de 20 meses al frente del seleccionado. Fue un camino traumático. Con duros cruces entre el líder del grupo, gente de su cuerpo técnico, del staff dirigencial de selecciones y el hombre que maneja el fútbol argentino hace 31 años. Todo el tiempo fue así. Los últimos tiempos de la selección mayor, fue así. Como bien mencionó Maradona, desde Italia ’90, Argentina se queda en la puerta de las semifinales de un Mundial. Muchos procesos han pasado. Con un puñado de éxitos y varias desilusiones. Después del triunfo en Atenas, por los Juegos Olímpicos, el hoy DT Super Star en Chile, se cansó. Entre las cosas que lo llevaron a alejarse de, tal vez, el puesto en el que podría vivir hasta que sus ideas se lo permitan, aparece la figura del presidente de AFA. Sí, Marcelo Bielsa se cansó de los manejos de Julio Grondona. Similar fue la decisión que tomó Pekerman en la conferencia post eliminación en Alemania. De largo proceso victorioso con los juveniles, dio a conocer la noticia en público antes de expresarse con Don Julio. Grave error. Adiós para José. Algo que se repetiría en el corto tiempo con Tocalli y Miguel Angel Tojo. Una etapa perdida.
En este contexto, no se puede dejar de lado lo sucedido en el pasado cercano. Basile llegó luego de ganar todo con Boca. El Señor del Anillo, creyó que era el momento de una segunda oportunidad para Alfio, que había conducido al equipo a las últimos victorias en el plano internacional (Copa América ’91 y ’93) ¡Clank! En Chile y ante rumores de trampa del grupo de los futbolistas para con el cuerpo técnico , el hombre de la voz ronca pegó el portazo. Se fue. ¿Recuerdan alguna imagen o declaración de Grondona en apoyo para con Coco? Ágil como ninguno, sabe como moverse en su propio chiquero. Y cuando la situación lo ameritaba, en pleno camino difuso a Sudáfrica, decidió junto con sus íntimos, que era el momento del 10. Pero con Bilardo atrás, para soportar los embates de Maradona. Con un cuerpo técnico sin los integrantes que Diego quería, la batalla se perdió. Sin Ruggeri, pero con Mancuso como su ladero, el mismo que fue uno de los que lo ayudó en uno de los peores momentos de su vida con el negocio del Showbol.
Los vaivenes entre la relación Maradona vs. AFA, marcaron el final de esta historia. Conveniencia pura, en un ambiente que rozó el bochorno desde el principio. Muchos capítulos que parecían más de 100% Lucha que el transcurrir cotidiano de una selección de fútbol: Diego y sus declaraciones posicionales sobre Riquelme; la confirmación que Bilardo estaba por si él se caía; el entre dicho Narigón vs. Mancu; las peleas por el Cabezón, la manipulación de la lista de jugadores y mucho más. Podríamos seguir un buen rato enumerando hechos que marcaron, desde un comienzo, la inestabilidad de este proceso que concluyó porque Grondona quiso. Nadie más.
Es el amo y señor del negocio de la pelota. Fue quien llevó adelante las negociaciones para romper con Torneos y Competencias y así, quedarse en sus manos con el fútbol para todos. Un astuto negociador. Y piensa más allá. Sí en las próximas elecciones, el Kirchnerismo se va del poder, el seguirá controlando las transmisiones televisivas de la Primera División. Aunque hubiera podido ser presidente de la FIFA, ha expresado en innumerables ocasiones que prefiere el sillón de su casa en Viamonte. Claro, sabe que en Suiza disfruta de su puesto como vicepresidente y en la Comisión de Finanzas, aquí nadie puede ocupar su lugar. Porque cuando está, él se encarga de todo. Y sin él, la AFA cierra por vacaciones. Es capaz de todo. Los que se oponen a su figura, terminan cerca de su sombra, expresándose con un léxico prolijo y la cabeza agacha.
Todo embarrado. De la misma forma que se definió la no renovación de Maradona como técnico. Grondona sabía que la estrategia era apuntarles a sus colaboradores. Así lo hizo. Y con el apoyo de los dirigentes, a modo de vendetta mafiosa por el destrato en Pretoria, le mostró el camino de salida. Maradona, sin traicionar su modus operandi, los trató de mentirosos y traicioneros, en un monólogo que tuvo poco de autocrítica pero justeza en las calificaciones contra sus enemigos. Diego se fue. Bilardo, por ahora se queda. ¿Quién ganó otra batalla más? El dueño del chiquero. El que mejor se mueve en su propia salsa. Ya saben quien…
Por estos motivos, de los 22 jugadores que iniciaron la etapa, fueron citados 16 para el Mundial de Italia. Entre ellos no figuran Pablo Meana, referente y libero del plantel. El defensor no fue titular en el Final 6. Tampoco fueron convocados el central Gabriel Arroyo, y los receptores Guillermo García y Javier Filardi, todos jugadores de Weber en Bolívar.
Sí aparecen nuevos nombres, de jugadores juveniles que, para el cuerpo técnico, son el futuro del equipo. En la lista hay tres campeones sudamericanos juveniles 2008 y bronce en el Campeonato Mundial Juvenil 2009: Pablo Crer, Cristian Poglajen y Franco López. Además, Mariano Giustiniano, integrante del Sub-23, también fue convocado.
Así, con la mente en Italia, desde el 5 de agosto comenzarán los entrenamientos. Recordemos que Argentina integra el Grupo D junto a Venezuela, México y Estados Unidos. La sede será la de Reggio Calabria. La lista tendrá 3 armadores, 2 opuestos, 5 receptores punta, 4 centrales y 2 líberos.
Con novedades y nuevos objetivos, Argentina comenzará a prepararse para el Mundial. Con objetivos claros, Weber pretende disciplina y el volver al buen juego al que se había acostumbrado este equipo.
Eso, seguramente, será el objetivo del seleccionado. Que completó un gran campeonato el año pasado en Pontevedra, de la mano de José Martinazzo. En una nueva edición del clásico vs. España, el partido final quedó para los locales, por 3-1. Ahora, el camino será conformar una movida organizativa y mediática que permite anunciar este Mundial como lo que es, una gran cita para la Argentina. El titular de la Confederación Argentina de Patín, Macelo Martínez, deberá seleccionar las autoridades del Comité Ejecutivo que se encargará de organizar y planificar el torneo. A partir de esto, muchos son los rumores que provienen de la provincia cuyana. Habrá que ver si la potestad recae en la propia Confederación o en la Federación Sanjuanina de Patín, como ocurrió hace nueve años, cuando Daniel Martinazzo, hermano del último entrenador argentino y para muchos, el mejor jugador de todos los tiempos en el país, tuvo a su cargo la dirección del campeonato.
Un arquero, ya se imagina lo que vendrá. Daniel Kennan, el portero titular del Mundial 2009 en suelo ibérico, habló con La Licuadora Deportiva (escucha la nota en EL REPRODUCTOR) sobre la satisfacción que será albergar en San Juan, una nueva cita mundialista. Una de las figuras del seleccionado que se quedó con sabor amargo en esa batalla definitoria. Kennan, el mejor de su puesto en Vigo ’09, se destacó por sus grandes atajadas en situaciones clave, sobre todo en una faceta: cinco penales tapó durante toda la competencia. Todo un número.
Contento, con la expectativa de ya pensar si estará o no en la lista mundialista, Daniel se refirió a una situación que para él, es determinante a la hora del armado del plantel argentino. La fecha que se estima para la competencia, será en septiembre de 2011, fundamental por dos situaciones. Las competiciones de los clubes europeos finalizan a fines de junio y entonces el cuerpo técnico de la selección dispondrá de dos meses para trabajar con todos los convocados que cree necesarios, algo que no sucedió en la temporada pasada. La segunda, es el clima. En pleno mes de la primavera, será ideal para el desarrollo de los deportistas como del público que llenará el Cantoni.
La desición, esta tomada. Los preparativos, comenzarán pronto para que el piso de este estadio mítico para esta disciplina, luzca como la ocasión lo merece. ¿Pensaste en sacar el pasaje para San Juan? Yo ya tomé la decisión… Conocer la tierra de buenos vinos y el mejor el hockey sobre patines.
Cronograma del Final 6 - Fase de grupos
- Grupo E: Argentina, Brasil Serbia
- Grupo F: Cuba, Italia Rusia
21 de julio: 17.30 Italia -Rusia / 21.00 Brasil - Argentina
22 de julio: 17.30 Rusia - Cuba / 21.00 Serbia - Brasil
23 de julio: 17.30 Cuba - Italia / 21.00 Argentina - Serbia
Semifinales (Sábado): 17.30 1º E - 2º F / 21.00 1º F -2º E
Finales (Domingo): 17.30 Final Bronce / 21.00 Final Oro
FECHA #3 - SABADO 17 DE JULIO
-Olivos vs CASI
-Alumni vs Atlético del Rosario
-Hindú vs San Luis
-SIC vs Champagnat
-Belgrano Athletic vs Lomas Athletic
-M. Belgrano vs Pucará
-La Plata vs Newman
Matías Bensua
El primer día cerraba 1-1 y con esperanzas para el sábado temprano. ¿Jugaría Nalbandian o el capitán Tito optaría por apoyar a la dupla que practicó desde la llegada del equipo a Rusia? Esa fue una clave…