

Para completar la rama masculina, la selección de menores se adjudicó la medalla de bronce en el Mundial de la categoría que se llevó a cabo en Italia. Los juveniles también fueron bronce en la Copa del Mundo en Pune, India. Con estos resultados, Argentina está primera en el ranking que reúne a ambas categorías de la FIVB. Atrás quedaron Irán, que bajó al segundo lugar, y Brasil que mantiene el tercer puesto.
Por el lado femenino, las argentinas dirigidas por Horacio Bastit tuvieron un buen año, regular y con momentos de muy buen Voley. Si bien Argentina no logró ingresar al Mundial del año próximo, el trabajo realizado en 2009 será clave para lo que vendrá. A pesar que los comentarios, sobre todo de quienes lo hacen sólo por fanatismo y que resultan carentes de racionalidad, encontrados, las argentinas lograron un nivel aceptable, con una mezcla de jugadoras jóvenes y otras con experiencia europea. Fueron subcampeonas sudamericanas al caer en la final ante Brasil 3-0 y, en el Premundial, le ganaron a Venezuela 3-1 y perdieron con las brasileras por 3-1 y con Perú 3-2.
Párrafo aparte para Bolívar. El multicampeón continúa acumulando títulos. Además de adjudicarse la edición 2008/2009 de la Liga Nacional, obtuvo la Copa Aclav 2009. Bolívar finaliza en año como único líder de la Liga Argentina 2009/2010 y ya planea adjudicarse el Súper Ocho que se inicia el 12 de enero con sede en San Juan.
Sin dudas, el Voley fue uno de los equipos de conjunto que mostró todo lo bueno. El 2010 espera para los grandes anhelos y la chance de mostrar que este avance, esta vez, sí es real y no solo un momento de suerte.
Nombres consagrados y otros que surgen en el remo. Pero hubo uno, tal vez para el público general el más reconocido en la Argentina, que por propia desición se alejó del bote. Su familia, los estudios, dejar la cabeza en punto muerto después de Beijing, un golpe duro a su esperanza de repetir una final olímpica, fueron las principales razones por la cual Santiago Fernández casi no practicó. Pero su regreso se esperaba para el Sudamericano en Tigre. Un campeonato que Argentina iba a recibir y en la que iba a defender el título en Chile del año pasado. Allá vamos.
El ambiente en la previa era de enorme expectativa. Con la banda de los Granaderos Gral. San Martín poniéndole música en las afueras del estadio, el público iba y venía como nervioso. Para los entendidos de este deporte, esos que vieron citas heroicas en la cancha sobre Av. Libertador, estar presentes en una final con 80 goles, sería inolvidable. Más aún porque La Dolfina y los de Negro iban por su tercera definición consecutiva. Una para cada palenque. Esta, sería la vencida. El gran ganador de la temporada, vencedor de Tortugas y Hurlingham, y los que estaban en boca de todos po su bajo rendimiento. Pero se sabe, una final en Palermo es distinta. Es la culminación de la campaña del mejor polo del mundo.
Eran pasadas las 17 hs, cuando la bocha pisó el césped del Campo Argentino de Polo. Mientras la gente todavía llenaba las tribunas, los caballos empezaban a dar sus primeras zancadas. Partido duro, cerrado, con dos equipos que no se sacaban ventajas. Fueron ocho chukkers a pura tensión. Ellerstina con el dominio y La Dolfina viniendo de atrás. Primera mitad peleada, con muchas faltas y goles a causa de ellas. El 10-10 al final del cuarto parcial, lo decía todo. Después de eso, la intensidad no bajó, pero el transcurso del juego se tornó más pensante. Y las cuentas eran claras: el cuarteto de Pilar, apuntaba al gran partido de Pablo McDonough (elegido el mejor de la Final) en el armado y la aparición goleadora de Facundo Pieres. Los 4 de Cañuelas sobresalían con las corridas de Adolfito. Así, se llegó a una definición cerrada. Una más.
Cuando al reloj le faltaba minuto y medio, el Nº 1 de Ellerstina con un penal de 30 yardas ponía en ventaja a su equipo. Pero en la última acción del tiempo reglamentario, una montonera de caballos cerca de los mimbres, derivó en una supuesta infracción de McDonough a Mariano Aguerre. ¿Situación? Penal de lugar y Cambiaso que sumaba su 11 gol en la final. La campana sonó y como ya es costumbre, otro suplementario iba a sentenciar al campeón.
Pasó de todo. Un gol hecho que Adolfo todavía no sabe como no convirtió. En plena corrida de Ellerstina, rodó Cambiaso. Tremenda caída que paralizó a todos. Como la jugada final. Otra vez el 1 de La Dolfina se escapó con la bocha pero no pudo definir, pero ahí estaba Aguerre. Empujón de oro para que todo el palenque festejara a rabiar. Una conquista que cayó del cielo, se tiró de la yegua y se tomó la cara. Miro al cielo sin creer que el destino lo había puesto otra vez como en 2001 con Indios Chapaleufú. Algo increíble. Otra vez Palermo ponía su mejor cara para el final de esta historia.
Contra todos. Eso sintieron los cuatro que les tocó hacer un gol de oro en cada una de las cuatro conquista desde 2005 en Palermo. La Dolfina no era el favorito. Sí lo era Ellerstina. Con una caballada impecable de ambos, el oficio y la figura goleadora de Cambiaso, fue más. El equipo de la década, con una formación sólida que sabe lo que tiene que hacer en esta instancia. Palermo es así.
Se cerró otra temporada impecable por la Triple Corona. Este deporte, que suma cada vez más adeptos en la Argentina y que se exporta a todo el planeta, mostró un final de película. Sí, otro más. Y como es costumbre, con La Dolfina como dueño del barrio…
BARTOLOMÉ CASTAGNOLA: Sin dormir, pero inmensamente feliz
Vivió el partido como siempre, con todo. En el segundo chukker, su yegua Nina sufrió una fractura que la dejará fuera de las canchas. Con el ayudo del público, que lo tiene como una de los personajes de este deporte, salio con todo. Como siempre, jugó un partido inteligente. Hasta conquistó un lindo gol después de un pase de su amigo y hermano Cambiaso. Celebración con dedicatoria a unos hinchas de la contra que lo insultaban desde los balcones que dan a la cancha. Sufrió y gozó, pasó por todos los sentimientos. Pero al final, festejó. Bartolomé Castagnola, el Lolo habló con La Licuadora Deportiva sobre la finalísima en Palermo. Sin dormir, pero más feliz que nunca.
SE VIENE BUENOS AIRES - La Gran Final del TC 2009
Más puntos para la última: La fecha final del año, en Buenos Aires el 20 de diciembre, otorgará un 50 por ciento de puntos más que las carreras convencionales, por lo que habrá 40,5 unidades en juego.
La tabla, punto a punto: 1. López 72,5 pts; 2. Altuna 62,5: 3. Moriatis 54,5; 4. Aventin 46,5; 5. Ortelli 38,5; 6. Fontana 35; 7. Castellano 33; 8. Ledesma 29; 9. 28,5; 10. Jalaf 22,5; 11. Martinez 17 y 12. Rossi 17.
Por el lado de las mujeres, fue figurita repetida. GEBA y Ciudad se vieron las caras en Septiembre en Córdoba. Le costó y tuvo que dar vuelta una situación desfavorable, igual que los últimos fines de semana acá en Capital.
Las chicas de Retegui iban por el BI y lo consiguieron, ganando un partido complicado y cerrado por 3-2. Como a lo largo de todo el año, las Leonas del equipo serían clave para el triunfo. Al igual que el técnico que busca la consolidación con la selección, porque con sus chicas ya lo logró.
Y se vino la segunda edición del casi nuevo clásico del hockey metro. El sábado 21 se vieron las caras en la final de los playoffs y por penales, Ciudad alargó el suspenso y fueron a una gran final el fin de semana pasado.
GEBA fue implacable y sacó a relucir su chapa de campeón. Esta vez, se quedó con el TRI y lo festejó en la cancha del local, aunque todos fueran visitantes. La victoria fue 3 a 0, con goles de Luciana Aymar y Daniela Sruoga (2).
El equipo del Chapa sumó su cuarto título en la historia, tras aquel lejano obtenido en 1965. Nadie parece poder hacerle sombra a un equipo que es hoy, sin duda, el de mejores individualidades y funcionamiento colectivo. Lucha se constituye como el estandarte, pero a su alrededor brillan Silvina D’ Elía, las hermanas Sruoga, Carla Dupuy y Geraldine Fresco Pisani, todas Leonas en plena campaña para integrar la lista definitiva para el Mundial de Rosario 2010.
Por el lado de los varones, los dirigidos por Marcelo Garrafo redondearon un año perfecto. Finalizaron invictos en la etapa regular (21 triunfos y 5 empates) y se aseguraron el título metropolitano después de vencer a San Fernando por 3-1, con goles de Tomás Argento, Martín Herrero y Lucas Camacho Pando. GEBA salió campeón en la rama masculina tras 36 años. El último título data de 1973.
Para completar el excelente presente de los chicos de Garrafo, hace tres meses nada más también habían conseguido la consagración de la LN en La Tablada tras superar esta vez a Banco Provincia. La garra del equipo fue fundamental también en el encuentro disputado en tierras cordobesas y la experiencia de sus jugadores de selección y de su gran técnico, lo llevaron a quedarse con el galardón a nivel nacional.
Mejor... ¡Imposible! Sería el título de la película de GEBA 2009. 4 jugados, 4 ganados. Fiesta doble o cuádruple. Eso si, los protagonistas son los mismos y el hockey argentino festeja por el gran nivel del año que termina.